Medida D: Plan de Mejoramiento de Transporte del 2016
CONDADO DE SANTA CRUZ -Actualizado 26 de Enero de 2017 – Sobre 2/3 de el Condado de Santa Cruz (83,000) aprobó la Medida D, un impuesto de ½ centavo sobre las ventas en la medida electoral de Noviembre 2016 para financiar un paquete inclusivo y equilibrado de mejoras de transporte. Su aprobación garantiza una fuente de fondos directa y local para calles locales y mantenimento de carreteras, proyectos de bicicleta y peatonales especialmente cerca de escuelas, proyectos de seguridad, tránsito y servicio paratransit y numerosos proyectos de transporte esenciales y programas a través de el condado, como se puede ver en el Plan de Gastos para la Medida D. El impuesto local de ½ centavos requiría una mayoría absoluta para pasar.
La Comisión Regional de Trasporte (RTC por sus siglas en inglés) esta avanzando rápidamente con la implementación de la Medida D incluyendo, administación, fiscal, vigilancia y actividades de participación pública. Adicionalmente, el RTC está trabajando con agencias receptoras de Medida D para desarrollar programas de cinco años para proyectos, requisitos de reportes anuales y otros acuerdos requeridos.
La medida consiste de un impuesto de ½ centavo sobre las ventas por 30 años para:
- Proporcionar rutas más seguras a las escuelas para los estudiantes;
- Mantener movilidad e independencia para las personas de edades mayores e individuos con incapacidades;
- Invertir en puentes y caminos para bicicletas y peatones;
- Pavimentar de nuevo las calles, llenar los baches, y mejorar seguridad en las calles locales;
- Mejorar el flujo de tráfico por las carreteras mayores;
- Invertir en proyectos que reducen la polución que causa el calentamiento global.
¿Qué está incluido en las categorías de proyectos?
![Distribución de los Fondos de Medida D [Proyectos Vecindarios 30%, Tránsito y Paratransit 20%, Carreteras 25%, Ferrovía 8%, Sendero Costero en la Ferrovía 17% ]](https://sccrtc.org/wp-content/uploads/2016/10/medidaD-fundingchart.png)
Distribución de los Fondos de Medida D
Haga clic en la categoría de proyectos para más detalles
Proyectos Vecindarios (30%):
Fondos manejados al nivel local para seguridad, reparación, y mejoras de bicicleta y peatones.
Cuanto más esperemos para arreglar nuestras calles, más va a costar a los contribuyentes.
Gran parte de nuestro sistema de calles está anticuado, tiene baches, y necesita reparación grave. 30%, o $150,000,000 de los fondos de la Medida D serían dirigidos directamente a los proyectos de las ciudades y el condado.
Nuestro sistema de transportación está insuficientemente financiado, y todo el mundo lo sabe. Carreteras defectuosas afectan todos en el estado. Afectan el medio ambiente y la economía, reducen la eficiencia del combustible, y aumentan el precio de mantenimiento de los vehículos.
Chris McKenzie, Director Executivo de la Liga de Ciudades de California
Proyectos para Financiar:
- Reparación de los baches
- Reparación y mantenimiento de las calles
- Mejoras de los cruces y semáforos
- Nuevas y mejores aceras, pasos de peatones, carriles para bicicletas, especialmente los que están cercas de las escuelas
- Mejoras de la seguridad vecinal.
Distribución Aproximada de los Fondos Recaudados en 30 Años*
Las distribuciones son determinadas por población, cantidad de calles, e impuesto generado sobre las ventas.
Ciudad de Capitola | $10,180,000 |
Ciudad de Santa Cruz | $33,000,000 |
Ciudad de Scotts Valley | $7,310,000 |
Ciudad de Watsonville | $23,080,000 |
Condado no incorporado | $74,940,000 |
Proyectos Específicos
Mejoras de la Carretera 9 de SLV | $10,000,000 |
Cruce de la Carretera 17 para la Fauna Salvaje | $5,000,000 |
* Redondeado a los diez mil dólares
Sendero Costero por la vía Férrea (17%):
Mantenimiento y construcción del Sendero de bicicleta y peatón próximo a la vía Férrea
El Sendero Escénico del Santuario de la Bahía de Monterey / Sendero Costero por la vía Férrea será una vía pavimentada para ciclistas y peatones que se construirá por la vía de 32 millas del Santa Cruz Branch Rail Line (Línea Ferroviaria de Santa Cruz). El sendero forma la columna vertebral de la red de 50 millas de senderos del Santuario Escénico de la Bahía de Monterey. Proyectos adicionales de senderos conectarán el sendero ferroviario a destinos claves y centros de actividades.
Esta alternativa de transportación plano y libre de coches proporcionará una manera de viajar segura y disfrutable a los niños, viajeros, y ciclistas y caminantes.
Medida D proporcionaría aproximadamente $85,000,000 adicionales hacia el Sendero Costero por la vía Férrea, incluyendo:
- La construcción de secciones de senderos que conectarán a Santa Cruz, Capitola, Aptos, y Watsonville
- Nuevos puentes para bicicletas y peatones
- Añadir componentes de alumbrado y seguridad.
- Mantener el sendero limpio y seguro para uso activo
- El manejo de drenaje y tormentas
- Aventajar la adquisición de fondos federales y estatales para completar el Sendero Costero por la vía Férrea.
Los primeros tres segmentos del sendero ferroviario – en la costa norte, en la ciudad de Santa Cruz y la ciudad de Watsonville – resultarán en casi 11 millas de senderos que serán de 12 a 16 pies de ancho. Los primeros segmentos están programados para estar en construcción para el 2018.
Carreteras (25%):
Pasos elevados para bicicletas y peatones, carriles de enlace entre salidas, programas de viaje compartido y seguridad
Las autopistas 1 y 17 del Condado de Santa Cruz son las principales vías de la región. La Medida D proporcionaría $125,000,000 en fondos para mejorar la seguridad y el flujo del tráfico, financiar pasos elevados sin carros, y otros programas de seguridad.
Al extender tres carriles de incorporación para crear carriles de enlace entre salidas hasta Aptos (State Park Drive), los conductores tendrían más tiempo para unirse al tráfico o salir de una manera segura.
Medida D proporcionaría aproximadamente $97,000,000 para carriles auxiliares entre:
- Soquel Drive y 41stAvenue (A)
- Bay Ave/Porter St y Park Avenue (B)
- Park Avenue y State Park Drive (C)
- State Park y Freddom Blvd
Mejorar el flujo de tráfico y seguridad de enlace en la Autopista 1 beneficiaría:
- Las personas del sur y centro del condado que tienen viajes diarios demasiado largos como para caminar o andar en bicicleta
- Los tiempos de repuesta de los para médicos, policía, y bomberos.
- Pasajeros del autobús con rutas a través del condado
- Vecindarios que actualmente enfrentan tráfico cortando por el barrio durante tiempos con mucho tráfico
La Medida D también proporcionaría aproximadamente $7,000,000 para dos nuevos puentes para bicicletas y peatones sobre la Autopista 1
- En Live Oak en la calle Chanticleer Avenue (A)
- En Seacliff/Aptos en la calle Mar Vista Drive (B)
Otros programas de seguridad y eficiencia recibirán aproximadamente $21,000,000, incluyendo:
- Cruz 511 Servicios de información para viajeros del condado
- Seguro en 17: Cuerpos policiales, desagüe, advertencia, recortado de los árboles, y otros esfuerzos de seguridad en la Autopista 17.
- Patrulla de servicios en las autopistasgrúas que ayudan a vehículos averiados y retiran escombros de la Autopista 1 y la Autopista 17.
Preguntas sobre los Proyectos de la Autopista 1 en la Medida D?
Ver las últimas Preguntas Más Frecuentes (revisado 20/9/16)
Transporte Público & Paratransit (20%):
Preservar servicios de Metro Bus, Paracruz, y Liftline
Aunque algunas personas pueden andar en bicicleta o caminar a sus destinos, muchas personas dependen del transporte público para viajes cortos y largos. El transporte público puede disminuir las desigualdades sociales y económicas para mejorar la movilidad para todos.
El transporte público y paratransito proporcionan servicios para las personas mayores, veteranas, e individuos con incapacidades. Proporcionar transporte especializado a estos grupos desamparados les ayuda a quedarse saludables, móviles, y activos en sus comunidades.
Fondos de la Medida D proporcionaran:
- Distrito de Transporte Público de Santa Cruz Metrocon un estimado $80,000,000 para preservar servicios del autobús y Paracruz
- Community Bridges Lift Line, una organización sin fines de lucro, con $20,000,000 para servicios de Paratransit
Santa Cruz METRO:
- La Medida D ayudara a estabilizar el financiamiento para las rutas fijas del autobús y ParaCruz y mantener los niveles de servicio. Sin los fondos de la Medida D, reducciones adicionales de los servicios son probables. Los cambios recientes a los niveles de servicio de METRO solamente resolvieron las deudas operativas por los próximos 1-2 años.
- Reducciones adicionales de los servicios impactarían a los clientes más vulnerables de los 5.5 millones de clientes del METRO, especialmente las personas de edad mayor, personas con incapacidades, y los veteranos que utilizan los servicios de ruta fija y de ParaCruz.
- Fondos de la Medida D también posiblemente puede incrementar servicios de autobús de ruta fija y ParaCruz.
Lift Line de Community Bridges
- Con los fondos de la Medida D, Lift Line podría aumentar sus servicios de 5 días por semana a 7 días por semana.
- Los fondos de la Medida D proporcionaran la habilidad de Lift Line a aumentar los servicios un 30%, y cubrir servicios de paratransito que el Metro Para Cruz no cubre.
Ferrovía (8%):
Análisis ambiental de tren de pasajeros y otras opciones.
Después de muchos años de esfuerzos y negociaciones, la SCCRTC compró la Línea Ferroviaria de Santa Cruz para incrementar opciones de transporte y alternativos al manejar, y planear para necesidades de tránsito del futuro. Usos de esta vía continua de transporte podrían incluir:
- Transporte publico
- El flete/movimiento de carga
- Servicios de excursión
- Camino para bicicletas/peatones
Dado a que hay pocas opciones de viajar a través del condado y el costo de los proyectos de la Autopista 1, el uso de esta vía de transporte ya establecida necesita tomar encuenta las necesidades de hoy y del futuro. Más de la mitad de la población del condado vive a menos de ½ milla de la vía.
Hay que tener encuenta las necesidades de movilidad de todos los miembros de una comunidad, incluyendo gente de todas las edades, habilidades físicas, y distancias de viajar.
En el futuro servicios de transporte público en la vía podrían proporcionar una alternativa a manejar en la Autopista 1 que sea ecológica, de bajo nivel de estrés, y viable.
La Medida D proporcionaría $40,000,000 en fondos para la vía férrea para:
- Proteger y mantener la vía, incluyendo la infraestructura existente
- Realizar análisis detallado económico y medioambiental de transporte público para el futuro y otras opciones de transporte en esta vía a través de un proceso público y transparente.
- No se utilizará los fondos de la Medida D para empezar un nuevo servicio ferroviario. Operaciones ferroviarios del futuro necesitaran fondos adicionales.
- Vea la sección delMonterey Bay Sanctuary Scenic Trail/Coastal Rail Trail para más detalles sobre eso proyecto.
Salvaguardias y Supervisión de los Contribuyentes
La responsabilidad es de la mayor importancia para realizar inversiones con fondos públicos. Para garantizar la rendición de cuentas, la transparencia y la supervisión pública de todos los fondos recaudados y asignados de esta Medida, se adoptarán las siguientes acciones de supervisión:
Informes estarán disponibles al público por cada agencia que recibe fondos de la Medida D, incluyendo un plan quinquenal de proyectos después de una audiencia pública, y una descripción de los gastos desde el último año fiscal.
Realizada por un auditor independiente, de los gastos generados por el impuesto sobre el transporte. Esta auditoría será disponible al público, y estará acompañada de un informe anual sobre las actividades del pasado y del futuro y una declaración financiera anual por el SCCRTC.
Un comité formado por los comisionados del SCCRTC para revisar la auditoría independiente anual y para realizar un informe anual en relación con su cumplimiento del Plan de Gastos y el Ordenanza. La Comité de Supervisión no sobrepasará de cinco (5) miembros, y serán residentes del Condado de Santa Cruz que no son funcionarios de ningún tipo de gobierno, ni empleados de ninguna agencia u organización que supervisa o realiza los proyectos financiados por el impuesto sobre las ventas, y los miembros justamente representarán la diversidad geográfica, cultural, y económica del Condado de Santa Cruz. El Comité Independiente de Supervisión tendrá reuniones públicas de una a cuatro (1-4) veces por año.
Se requiere que las jurisdicciones locales utilicen los fondos nuevos para complementar, no sustituir los ingresos existentes utilizados para el transporte (vea Código de Servicios Públicos de CA 180001e). Las auditorías fiscales anuales incluirán análisis de este Mantenimiento de Esfuerzos.
Preguntas Más Frecuentes
¿Por qué se necesitan nuevos fondos para el transporte?
- Los fondos estatales, federales, y locales actuales no cubren el costo para operar, mantener, y mejorar el sistema actual de transporte.
- La infraestructura actual incluye carreteras, calles, puentes, autopistas, autobuses, camionetas, paradas del autobús, las vías férreas, aceras, y carriles de bicicleta.
- El Impuesto Estatal sobre la Gasolina, la mayor fuente de fondos para el transporte, ha disminuido por 50% en los últimos tres años a causa de: eficiencia aumentada del combustible y la redistribución de fondos para otros usos.
- La inflación también disminuye el valor; los impuestos estatales y federales sobre la gasolina no han incrementado en más de 20 años.
- Fondos federales para proyectos en el Condado de Santa Cruz han disminuido considerablemente y cada año son menos suficientes. El impuesto federal de la gasolina no ha aumentado desde 1993 y la mayoría de los fondos competitivos son dirigidos a las regiones grandes y urbanas.
- Pronósticos indican que el nivel de fondos federales y estatales futuro será pésimo.
- El estado solamente financia operaciones y mantenimiento de las autopistas estatales, pero no financia proyectos nuevos.
- Más de 80% de los residentes de California viven en comunidades que han decidido convertirse en condados de “autoayuda” para el transporte.El Condado de Santa Cruz no es uno de ellos; por eso tenemos una desventaja severa cuando solicitamos fondos.
¿Son Los proyectos de transporte autónomos?
- Pocos, tal vez ningunos, sistemas, instalaciones o servicios de transporte utilizados por el público son autónomos.
- Calles y autopistas, transporte público y paratransit, aceras y carriles de bicicletas son construidos y mantenidos utilizando los fondos públicos y pagos de usuarios (i.e. impuestos de gasolina) que siguen disminuyendo.
- Además de los costos directos, costos indirectos incluyen patrulla y fuerzas policiales, la contaminación y desechos, salud, accidentes y aparcamiento.
¿Qué sucederá si no aseguramos nuevos fondos locales para el transporte?
- Todos los servicios e instalaciones de transportación en el Condado de Santa Cruz empeorarán.
- Las condiciones de las carreteras se deteriorarán y con el tiempo costara más arreglarlas.
- La congestión del tráfico seguirá y tráfico desbordado seguirá afectando los vecindarios de una manera negativa.
- Menos mejoras de la Autopista 1 serán posibles.
- Menos inversiones de rutas seguras para los niños a las escuelas serán realizados.
- El número aumentado de los individuos mayores tendrán menos servicios para cumplir sus necesidades especializadas de movilidad.
- Desarrollo del Sendero Costero por la Vía se tardara más años.
- Se anticipa que las fuentes estatales y federales de fondos sigan disminuyendo, lo cual resultara en menos fondos para el transporte y menos inversión en todas las opciones de transporte.
- Es probable que no haya otra oportunidad para financiar nuestro sistema de transporte por 8-12 años a causa de: 1) las varias otras necesidades de fondos (parques, escuelas, servicios de emergencia, etc.) 2) elecciones presidenciales son de más éxito para las medidas locales de financiación 3) la construcción de apoyo toma tiempo y 4) sin legislación adicional, hay un límite del impuesto sobre las ventas que consiste de 2 centavos sobre la tasa estatal.
¿Cuál es la condición de la red local de transporte?
-
Condiciones de pavimento de todas las cinco jurisdicciones (4 ciudades y el condado) están en la categoría de “en riesgo,” midiendo 50-60 de 100; mantenimiento desplazado hoy resulta en reparaciones más caras en el futuro.
- Los autobuses y las camionetas de paratransit son antiguos, y por eso la reparación y mantenimiento de los vehículos son caros. Descomposturas impactan las poblaciones más vulnerables y desventajas.
- Familias piden mejoras para proporcionar rutas seguras para que los estudiantes puedan caminar y andar en bicicleta a la escuela.
- Puentes debilitados necesitan reparación o reemplazo.
- Nuestro condado costal tiene espacio limitado, que limita las opciones de transporte e impone recargos para mantener y mejorar la eficiencia de instalaciones existentes.
¿Cuáles son los previstos para el futuro?
- El Condado de Santa Cruz está previsto a seguir creciendo, aunque algo despacio.
- Aún con crecimiento moderado de la población y del empleo, sin inversiones adicionales, la infraestructura y los retrasos de tráfico actuales se prevé que empeoren.
- La falta de planear para las necesidades de transporte del futuro causará más disfunción y atasco.
- Una variedad de opciones de transporte alienta uso más variable de opciones basado en el tipo de viaje, distancia, habilidad, condiciones, duración, y otros factores.
- La mayoría del desarrollo en el condado está programado para rellenar las regiones urbanas que el transporte público, aceras, y carriles de bicicleta
- Las personas de edades mayores son el segmento más grande en nuestra comunidad (casi 100 cumplen 60 años cada semana en 2015), y para quedarse independiente, más que nunca necesitarán opciones de movilidad.
¿Qué tipos de proyectos están incluidos en el plan de transporte?
- Cinco categorías están incluidas para satisfacer las necesidades de transporte de todos los residentes, a pesar de su edad, habilidad física, locación, o preferencia de viajar.
- Vea el Plan de Gastos para más detalles.
¿Quién recibirá y cómo se distribuirán los fondos?
- Vea el Plan de Gastos para los porcentajes de los fondos y distribuciones.
- Para carreteras locales y otros proyectos vecindarios, se distribuirán los fondos a las jurisdicciones locales basada en una fórmula que toma en cuenta población, cantidad de calles, y generación de ingreso. Este demuestra como los fondos serían distribuidos basado en los ingresos actuales del impuesto sobre las ventas.
- Financiación para el transporte público y paratransito (camionetas equipadas con habilidad de levanta) sería distribuida al Distrito Metropolitano de Santa Cruz y Community Bridges (Puentes de Comunidad).
- Financiación de la Medida D también sería disponible a otros proyectos regionales como mejoras del flujo de tráfico en la Autopista 1, pasos elevados para bicicletas y peatones, expansión y mantenimiento del Sendero Costero por la Vía Férrea, y planeando para las necesidades del futuro utilizando el corredor vial férreo.
¿Por qué hay un impuesto de ½ centavo por 30 años propuesto para propósitos de transporte?
- Esta estrategia aporta el mejor rendimiento, en comparación de otras fuentes de ingreso potenciales.
- Los visitantes y estudiantes también pagan los impuestos sobre las ventas.
- Los ingresos de los impuestos sobre las ventas son bajos en relación de otros condados con bases más grandes de empleo.
- Se necesita un término de 30 años para generar ingresos para “pagar de inmediato” por ciertos proyectos, y también para poder acelerar proyectos de costo más alto con bonos. Proyectos acelerados ahorran dinero a través del tiempo a causa de la inflación.
- Se ha comprobado que el perseguir un aumento de impuestos sobre la gasolina no es popular, y probablemente no tendrá éxito (impuesto de gasolina de 5 centavos = impuesto de ventas de ¼ centavo, impuesto de gasolina de 10 centavo = impuesto de ventas de ½ centavo)
- Se puede perseguir una cuota de inscripción de los vehículos (Vehicle Registration Fee, VRF) en una fecha futura; pero, los $10 que se permiten para tal cuota de inscripción de cada vehículo generaría aproximadamente $2.5 millón por año, aproximadamente un 15% del impuesto de ventas propuesto ($17 millones/año).
¿Cómo benefician todos en el condado con el paquete de proyectos en la Medida D?
- La categoría mayor de los proyectos de transporte es la distribución directa al condado y las cuatro ciudades para proyectos vecindarios.
- Mantenimiento de las calles y carreteras locales, mejoramientos para los niños que caminan o andan en bicicleta a la escuela, u otros proyectos para mejorar la seguridad avecindaría suceden en todos los partes del condado.
- Los locales podrán participar en las decisiones sobre los proyectos de transporte en su comunidad, a través de sus concejos municipales y ayuntamientos del condado.
- Proyectos regionales proporcionan beneficios a los miembros de la comunidad a través de todo el condado directamente por la provisión de servicios, o indirectamente por mantener una comunidad móvil, vibrante económicamente, y por el uso de opciones de transporte activas para satisfacer las necesidades de la comunidad.
¿Cuánto más en ingresos sobre lo actual proporcionarían estos fondos de mantenimiento de las carreteras?
- Aumentos oscilan entre137% a 185% sobre los presupuestos actuales de operación y mantenimiento de las carreteras (vea la tabla debajo)
- La Medida D proporcionaría aproximadamente el siguiente ingreso anual: Condado no incorporado – $2.5m, Ciudad de Santa Cruz – $1.1m, Ciudad de Watsonville – $770k, Ciudad de Capitola – $340k, Ciudad de Scotts Valley – $240k
¿Hay limitaciones específicas que impactan nuestras opciones de transporte?
- El océano y la zona verde aprobada por los votantes proporcionan fronteras fijas para desarrollo urbano dentro de la mayoría del condado, y disminuyen las opciones de rutas paralelas.
- Regiones rurales del condado son menos pobladas y más difícil de servir
- Muchas de las familias de ingreso más bajo viviendo en el sur del condado viajan las distancias más largas y son afectadas desproporcionadamente por la congestión de la Autopista 1.
¿Los fondos de la Medida D resolverán todas nuestras necesidades de transporte?
- No, pero los fondos generados proporcionarán un aumento necesario para el mantenimiento de las carreteras locales y otros proyectos, además asegurarán los fondos locales necesarios para asegurar fondos competitivos estatales y federales.
- El plan a largo plazo —Plan Regional de Transporte — estima que las necesidades locales de transporte son aproximadamente el doble de los fondos disponibles estimados.
¿Cómo se beneficiarían las comunidades de el condado de Santa Cruz al convertirse en un condado autoayuda?
- Fondos de Apalancamiento: Los dólares locales atraen fondos adicionales – hasta $9 por cada $1 en ingresos de impuestos de venta locales. Estos dólares locales permitan que las ciudades, el condado, el RTC, METRO y Liftline compitan por becas estatales y federales que requieren fondos locales compatibles. Muchas agencias locales no pueden competir por los programas de becas debido a que no tienen los fondos locales disponibles para proveer el mínimo requerido.
- Vitalidad de la Comunidad: Los fondos locales permiten a las agencias locales completar grandes proyectos de capital de infraestructura, operar servicios de transporte público y paratransit y enfocarese en proyectos que proveen vitalidad económica a las comunidades y satisfacer las necesidades de personas de todos los niveles de ingreso.
- Creación de Empleos: Los dólares de un impuesto de venta local vuelven a la economía local durante la implementación de proyectos. Medidas de transporte local crean y mantienen empleos para infraestructura de transporte, operaciones y mantenimiento.
- Estabilidadad de Fondos: Provee un flujo de fondos estable y seguro que es mucho mayor que los fondos estatales o federales a una base anual.
- Responsabilidad: Medidas locales tienen extensos requisitos de responsabilidad para supervisión pública de el dinero de los contribuyentes
- Acceso Directo: El público se puede comunicar directamente con tomadores de decisiones elegidos localmente, en reuniones públicas y a través de otras oportunidades públicas para participar a nivel local.
- Compromiso: Los planes de gasto explícitamente detallan como se gastaran los fondos, permitiendo que el público entienda por complete y tenga aseguramiento de hacia donde irán sus dólares locales de transporte.
¿Por qué 80% de californianos viven en condados de “autoayuda?”
- Los fondos locales se controlan localmente para prioridades locales; la mayoría de los fondos estatales y federales son dedicados a usos específicos.
- El estado no se puede apoderar de los fondos locales.
- Los fondos locales tienen un efecto multiplicador; se pueden utilizar como palanca para adquirir más fondos de estatales y federales.
- La competencia por los fondos estatales y federales sigue incrementando. Sin fondos locales, es imposible aplicar para la mayor parte de esos fondos. Con los fondos de la medida, podríamos doblar cada dólar disponible a través de aplicaciones competitivas.
- Doce condados tienen medidas de transporte este noviembre.
- El congestionamiento y la infraestructura antigua son problemas comunes en muchas comunidades, no solamente en el Condado de Santa Cruz
¿Cómo puedo obtener mas información sobre condados autoayuda?
- Visita: selfhelpcounties.org
¿Cómo fueron determinados los proyectos de la Medida D?
- Los proyectos fueron determinados por el Plan Regional de Transporte (RTP) finalizado en 2014 con un proceso público extenso utilizando medidas de sostenibilidad para identificar las prioridades de las comunidades.
- También se realizaron sondeos de votantes probables para determinar el más alto apoyo, dado al requisito de una mayoría de 2/3 de votantes para aprobar la medida.
- Sostenibilidad fue medida utilizando un sistema basado en: acceso, duración de viaje, consumo de combustible, beneficio económico, mejoras del systema, eficiencia, seguridad, reducción en millas viajadas/polución, servicio a comunidades desventajadas, igualdad, y preservación de infraestructura existente.
¿Cómo se involucró el público?
- Muy amplia participación pública en los proyectos de la Medida D/Plan de Mejoras de Transporte se llevo a cabo a través de dos años con la comunidad, incluyendo grupos vecindarios, de comercio, de medio ambiente, cívicos, de ancianos y otros.
- Se realizaron audiencias públicas sobre el Plan de Mejoras de Transporte y la adopción de un paquete final de proyectos, ordenanzas y los componentes de la Medida de Transporte de 2016.
¿Cómo se difiere la Medida D de la Medida J del 2004?
- La Medida D tiene una colección equilibrada e inclusive de categorías de transporte, basada en los años de participación pública, transigencia, y evaluación de
- La Medida J consistió de un paquete de proyectos con poca participación pública, lo cual incluyó la mayoría de los fondos (64%) para la Autopista 1.
¿Qué sucederá si la Medida es aprobada?
- Se empiezan a colectar los fondos en abril 2017.
- El impuesto sobre las ventas locales aumentará por ½ centavo por cada $1 dólar gastado, o 50 centavos por cada $100.
- Dado a que el impuesto estatal sobre las ventas bajara por 1/4 centavo por cada $1 gastado, la subida del impuesto de ventas efectiva de la Medida D basada en las tasas del impuesto de hoy será ¼ centavo por cada $1 gastado.
- La mayoría de los proyectos se implementaran al recibir el ingreso necesario. Sin embargo, es posible que algunos proyectos regionales sean acelerados por financiación de bonos.
¿Para qué propósito se puede utilizar los fondos?
- Desarrollo de proyectos, análisis ambiental, diseño, construcción y mantenimiento.
- Otros costos podrían incluir paisajismo, y compromiso público.
¿Cómo se determinara la secuencia de los proyectos durante los 30 años?
- La mayoría de los proyectos avanzará al recibir suficientes fondos disponibles.
- Las jurisdicciones locales (concejos, ayuntamiento del condado) decidirán las prioridades de los proyectos vecindarios, basado en sus Planes de Mejoramiento de Infraestructura y contribución pública.
- Para algunos de los proyectos mayores o regionales se puede prestar o expedir bonos en contra de los ingresos para ser construidos más pronto con costos más bajos.
¿Cómo se puede acelerar los proyectos?
- Para algunos de los proyectos mayores o regionales se puede prestar o expedir bonos para realizarlos más tempranos en la duración de la medida de transporte.
- Generalmente los costos de los proyectos aumentan con tiempo, en parte a causa de la inflación, y los costos de préstamo o bonos para acelerar estos proyectos a menudo se compensa el aumento del costo de la construcción acelerada.
¿Cuáles son las estrategias principales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de las fuentes de transporte?
- Mejorar el sistema de transporte y eficacias operacionales para un mejor flujo de tráfico
- Reducir los viajes de un solo ocupante del vehículo aumentando el número de personas por vehículo y proporcionando más opciones de viaje
- Transición a vehículos con tecnologías para emitan menos emisiones de gases de efecto invernadero
- Mejorar la eficacia y tecnología de los vehículos
¿Ayuda la Medida D al Condado de Santa Cruz a cumplir con los mandatos de polución y uso de terreno?
- Sí, la Medida D proporciona una variedad de opciones de transporte, incluyendo proyectos de transporte público y bicicleta/peatón que reducen las emisiones. Muchos de los proyectos promueven opciones de transporte que no emiten ningunas emisiones, como andar en bicicleta y caminar.
- La Ley de Soluciones de Calentamiento Global de 2006 (AB 32) requiere que se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero a los niveles de 1990 para el 2020. (revisado 29/9/16)
- El objetivo de California para vehículos de emisiones cero es 1.5 millones de vehículos en 2025. La medida reduciría aún más gases de efecto invernadero, aun si la gente condujera la misma cantidad de millas.
- La Medida D ayuda a poner en marcha los proyectos de prioridad incluidos en el Plan Regional de Transporte, los cuales con financiamiento completo y cambios del uso del terreno, se predice que disminuirían las emisiones de gases de efecto invernadero más de 17% en comparación de las emisiones de 2005. Este análisis está principalmente basado en la reducción del número de millas por vehicula viajadas por la gente. Se anticipa que los mejoramientos de la tecnología de los vehículos generarán reducciones adicionales de emisiones, pero estos mecanismos de reducción no fueron incluidos como parte de este análisis.(revisado 29/9/16)
- Mandatos estatales (SB375) requiere que la planificación de transporte y uso del terreno se coordine.(revisado 29/9/16)
- Aprobado en septiembre de 2016, la SB 32 requiere que la junta estatal garantice la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en todo el estado de un 40% por debajo de los límites de 1990 para el año 2030. (revisado 29/9/16)
¿Cuál es el umbral de aprobación de votantes para este tipo de medida y por qué?
- Medidas con planes específicos de financiación requieren una mayoría súper (2/3 de los votantes) en contraste con medidas no específicas, las cuales requieren una mayoría simple.
- Opinión pública prefiere un plan de transporte con fondos específicos.
- La Medida D requerirá una mayoría súper para tener éxito.
¿Por qué no se puede votar por los proyectos individualmente?
- Sondeo de los votantes probables del Condado de Santa Cruz muestra que en general hay menos de 2/3 de apoyo para proyectos individuales de transporte, y más votantes apoyarían un paquete de proyectos, creando una situación de todo o nada.
- La mejor opción para tener éxito es un paquete inclusive de todos los proyectos de transporte que satisface las necesidades de todos los residentes, a pesar del lugar donde viven y cómo se mueven.
- Nuestro condado costero tiene límites de espacio; como resultado, hay límites en las opciones de transporte y un recargo para mantener y mejorar la eficacia de las instalaciones existentes.
¿Es el perfil de los votantes diferente a la población general?
- Sí, votantes probables tienden a ser de edad mayor y no reflejan la población general del condado.
- Noviembre 2016 es un año de elecciones presidenciales, que tiende a tener participación alta de votantes y la mejor probabilidad de éxito.
¿Qué auditorías, salvaguardias, y responsabilidad de contribuyentes están incluidos?
- Auditorías anuales financieras serán realizadas
- Un comité independiente de supervisión revisará los gastos, auditorías, y reportes de receptores.
- Materiales de información compartirán los resultados con el público
¿Cómo se garantiza “Esfuerzos de Mantenimiento?”
- Se requiere que las jurisdicciones locales y otras entidades utilicen los fondos nuevos para complementar, en vez de reemplazar, ingresos actuales utilizados para propósitos de transporte.
- El CA Public Utilities Code (180001e) resume estos requisitos, y declara que los fondos nuevos tienen que “ser utilizados para complementar, pero no reemplazar ingresos locales existentes utilizados para propósitos de transporte.”
- Auditorías financieras anuales incluirán un análisis del Esfuerzo de Mantenimiento para asegurar que los fondos nuevos no son utilizados para reemplazar los fondos existentes.
¿Se incluyen otras disposiciones para salvaguardar la intención del votante sin embargo preservar alguna flexibilidad para los cambios en la duración de 30 años?
- El ordenanza aprobado incluye lenguaje específico para definir como el plan de transporte será realizado e implementado, exclusiones, y otros suministros.
- Todos los fondos, con excepción de dos proyectos menores, serán administrados sobre una base porcentual a los fondos disponibles que dependerán en los ingresos fiscales de ventas que fluctúan con la economía.
- El Plan de Gastos resume las categorías de los proyectos y cantidades.
- La ordenanza especifica que bajo ciertas circunstancias — para responder a ingresos imprevistos; considerar circunstancias imprevistas; o si un proyecto programado se convierte inviable o no posible de financiar – que el plan solamente puede ser modificado por el proceso siguiente, establecido en el Código de Utilidad (Sección 180207), que incluye documentación, aviso público, y un voto de una mayoría súper de la autoridad (RTC).
- En mayo 2016 una escasez de $1.5 billones de ingreso proveniente del impuesto sobre la gasolina causó que la California Transportation Commission(CTC) cortara o demorara $1.5 billones en proyectos de transporte, incluyendo un corte de $754 millónes (38%) en los proyectos de autopista, ferrocarril, bicicleta, peatón, y transporte público. El estado advirtió retrasos, y cancelaciones de proyectos mayores si los gobiernos regionales no tenían sus propios fondos para proyectos de transporte.
- El número aumentado de vehículos híbridos y eléctricos pagan aún menos por el mantenimiento y operación de la red de las autopistas y carreteras.
- Estudiantes de UCSC y Cabrillo College pagan por pases de autobús como parte de sus pagos de registro, que proporciona ingreso que habilita que Santa Cruz METRO proporcione el nivel actual de servicios – que no serían posible de otra manera para una comunidad del tamaño del Condado de Santa Cruz.
Archivos de Medida D
Texto Completo de la Medida D (Ordenanza), aprobado junio 2016
Texto de El Plan de Gastos de la Medida D
Noticias: Medida de Transporte Aparecerá en la Votación de noviembre, junio 2016
Volante del Plan de Mejoramiento de Transporte, enviado mayo/junio 2016